Cine
«Cónclave» y «Los dos papas» se disparan en visualizaciones tras muerte del Papa Francisco: acá te contamos por qué verlas
Cine
«Cónclave» y «Los dos papas» se disparan en visualizaciones tras muerte del Papa Francisco: acá te contamos por qué verlas
Como se viene un largo proceso para elegir al próximo Sumo Pontífice, también te dejamos un “diccionario papal” con todos los términos que debes conocer para entender el proceso.

Ya han pasado algunos días de la muerte del Papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años a causa de un accidente cerebrovascular, y con eso las preguntas empiezan a sonar cada vez más fuertes: ¿cómo se elige al siguiente Sumo Pontífice? Para responder estas dudas, hay varias películas que explican el proceso. Acá te contamos qué cintas ver y por qué deberías mirarlas, según la crítica de cine y guionista, Negra Cesante.
Las películas sobre el cónclave papal
“Cónclave”
La primera recomendación es “Cónclave”, estrenada el año pasado y galardonada con un Oscar en la categoría de “Mejor Guion Adaptado”. “Yo creo que es muy entretenida porque es el proceso de elección de un nuevo Papa”, contó la Negra Cesante. Según los datos entregados por Luminate, la cinta, dirigida por Edward Berger y protagonizada por Ralph Fiennes y Stanley Tucci, experimentó un crecimiento del 283% en su visualización desde plataformas de streaming.
La cinta, basada en la novela de Robert Harris del mismo nombre, es un thriller conspiratorio que muestra las tensiones entre los cardenales, lleno de conflictos de poder y secretos en el Vaticano. “Esta historia tiene que ver con la humanidad de todos los que están queriendo postulares, los codazos por abajo, quien va a ganar y quien no va a ganar. Es muy entretenido en término de suspenso sobre cómo se van cambiando los votos”, explicó la crítica de cine.
En Chile, existen tres maneras de ver “Cónclave”:
- Prime Video: la cinta está disponible en el streaming de Amazon pagando la suscripción ($5790). Asimismo, la plataforma ofrece una prueba gratuita.
- Apple TV: disponible para arriendo por $3490.
- Google Play: disponible para arriendo por $4000.
“Los dos papas”
“Es perfecta para entender un poco la figura del Papa Francisco”, partió diciendo Negra Cesante sobre “Los dos papas”. La película estrenada en 2019, cuenta la historia de cómo Benedicto XVI se acerca a Jorge Bergoglio, previo a convertirse en Sumo Pontífice, para conversar sobre el destino de la Iglesia Católica y sus distintas visiones sobre la fe.
La cinta de Netflix, protagonizada por Jonathan Pryce y Anthony Hopkins, también vio un incremento del 417% en su audiencia desde el domingo pasado, de acuerdo a la plataforma mencionada anteriormente.
“Diccionario papal”
Muchos de nosotros no somos expertos del engranaje que empezó a desarrollarse luego del fallecimiento del Papa Francisco. Tras la muerte del Sumo Pontífice, se aceleraron los preparativos, notificaron a los purpurados y se selló el acceso a las zonas clave del Vaticano. Para entender bien el proceso, acá te dejamos un “diccionario papal”:
-
Anillo del Pescador: sello personal del Papa, fabricado en oro y con la figura de San Pedro pescando. Se destruye al certificarse su muerte para evitar falsificaciones y con ello se da por finalizado oficialmente su pontificado.
-
Basílica de San Pedro: es el lugar donde se expone el cuerpo del Papa para la veneración pública. También acoge la misa Pro Eligendo Papa que da inicio al cónclave.
-
Camarlengo: cardenal responsable de administrar los bienes temporales del Vaticano durante la sede vacante. Supervisa el proceso de verificación de la muerte y la destrucción del Anillo del Pescador. Actualmente es Kevin Farrell.
-
Capilla Sixtina: espacio cerrado al que solo acceden los cardenales electores durante el cónclave. Su función es albergar las votaciones que llevarán a elegir al nuevo pontífice.
-
Cardenal elector: cualquier cardenal menor de 80 años que tiene derecho a voto en el cónclave. Solo ellos participan en la elección del nuevo Papa.
-
Colegio Cardenalicio: conjunto de todos los cardenales, tanto electores como no electores. Participan en las reuniones previas y asesoran durante la sede vacante.
-
Cónclave: reunión secreta que se celebra en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del Papa. Los cardenales quedan incomunicados hasta que el Cónclave alcanza una decisión.
-
Congregación General de Cardenales: asambleas preparatorias al cónclave en las que se abordan cuestiones logísticas, litúrgicas y organizativas del proceso sucesorio.
-
Consistorio: reunión formal del Papa con los cardenales. Aunque su función varía, sirve también para crear nuevos cardenales o tratar asuntos urgentes.
-
Curia romana: conjunto de dicasterios y organismos que ayudan al Papa en el gobierno de la Iglesia. Durante la sede vacante, su actividad queda suspendida de forma parcial.
-
Dicasterio: departamentos de la Curia romana, con funciones específicas como la doctrina, la liturgia, la educación o las relaciones exteriores.
-
Fumata blanca: humo blanco que sale por la chimenea de la Capilla Sixtina y que indica que ya hay nuevo Papa. Se produce tras quemar las papeletas con productos que generan este color.
-
Fumata negra: señal de que la votación ha sido fallida. El humo negro se genera con productos distintos, y comunica que no se ha alcanzado un acuerdo.
-
Habemus Papam: expresión latina con la que el cardenal protodiácono anuncia públicamente que se ha elegido al nuevo Papa. Va seguida del nombre del elegido y de su nombre pontificio.
-
Motu proprio: documento firmado por iniciativa directa del Papa. En ocasiones, regula aspectos del cónclave o introduce reformas durante su pontificado.
-
Nombre pontificio: nombre adoptado por el nuevo Papa al asumir el cargo. Suele tener un significado simbólico o referirse a un Papa anterior.
-
Ordo Exsequiarum: conjunto de ritos litúrgicos establecidos para el funeral del Papa, incluidos la capilla ardiente, las exequias solemnes y el entierro.
-
Pontífice: término formal para referirse al Papa. Durante el interregno, su uso se refiere exclusivamente al cargo vacante.
-
Protodiácono: cardenal que anuncia el Habemus Papam desde el balcón de la basílica. Su papel también incluye funciones ceremoniales en algunas liturgias.
-
Purpurados: nombre que reciben los cardenales debido al color púrpura de su vestimenta. Desempeñan funciones clave en el gobierno de la Iglesia y tienen un papel central en el cónclave y en las congregaciones previas.
-
Sede vacante: periodo entre la muerte del Papa y la elección del nuevo. Durante estos días, la administración de la Iglesia cambia de manos y se paralizan decisiones mayores
-
Sínodo: reunión formal de obispos y representantes de la Iglesia convocada para discutir cuestiones doctrinales, pastorales o de disciplina eclesiástica. Durante la sede vacante, la convocatoria y los temas del sínodo dependen de la Curia romana.
-
Testamento espiritual: documento personal que puede dejar escrito el Papa antes de morir. Contiene mensajes a la Iglesia o reflexiones íntimas, pero no tiene efectos legales.
TE PUEDE INTERESAR
EN ESTA NOTA
Basílica de San Pedro Conclave Jorge Bergoglio Los dos papas Negra Cesante Papa Francisco VaticanoTE RECOMENDAMOS


